lunes, 16 de noviembre de 2015

PERIFÉRICOS

TECLADOS
Es un periférico de entrada. 
Utiliza teclas que actuan como palancas para enviar información al PC.
                        
Tipos teclados:

  • Teclado expandido.
  • Teclado windows.
  • Teclado ergonómico.
  • Teclado multimedia.
  • Teclado inalámbrico.
  • Teclado flexible.


Cómo limpiarlos.

  • Los mayores enemigos son el polvo y los liquídos.
  • Para evitar el polvo utiliza una funda.
  • Se venden unos esprays de aire comprimido para limpiar.
  • Pasar una bayeta o pincel.

RATONES

Es un periférico de entrada del PC y sirve para facilitar el manejo del entorno gráfico del PC, fabricado normalmente de plástico y se utiliza con una mano.


Tipos ratones:

  • Mecánicos.
  • Ópticos.
  • Láser.
  • Trackball.


MONITORES
Periférico de salida. Muestra de forma visual, datos o información del usuario.



Tipos Monitores:
  • Monitor CRT.
  • Monitor LCD- Cristal líquido- pantalla plana.
  • Monitor TFT-LCD.
  • Monitor LED.


IMPRESORAS
Periférico salida. Permite imprimir en medios físicos, papel, textos o gráficos almacenados en formato digital.


Métodos de impresión:
  • Toner.
  • Inyección tinta.

Tipos impresoras:
  • Láser.
  • Inyección tinta.


SCANNER
Periférico de entrada. Convierte mediante el uso de luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. Puede incluir software de tratamiento de imágenes.




ALTAVOCES
Periférico de salida. Convierte la señal analógica en sonido.




MICROFONOS
Periféricos de entrada. Convierte el sonido en señal analógica para el PC. Existen auriculares que tienen el micrófono incorporado.





WEBCAM
Periférico de entrada y salida. Graba una imagen y la emite por la pantalla del ordenador.








miércoles, 28 de octubre de 2015

MONTAJE DE UN PC

HERRAMIENTAS DE UN PC


Pulsera antiestática



Destornilladores planos pequeño y grande.
Destornillador punta estrellada.

Destornillador estrellado



Pinzas

Brocha

Pasta térmica

Set Herramientas



COMPONENTES Y MATERIALES PC


1. Carcasa PC

2. La fuente alimentación




3. Placa Base

4. Ventilador




5. Procesador 

6. Memoria RAM DDR3



7. Tarjetas expansión: Tarjeta Gráfica




8. Tarjeta de sonido.


9. Disco duro 3,5


10. Lector DVD



viernes, 23 de octubre de 2015

TARJETAS EXPANSIÓN

¿Qué son y para qué sirven las tarjetas de expansión?
Son dispositivos y controladores con circuitos integrados que sirven para expandir las capacidades de un ordenador.

¿Qué son y para qué sirven las tarjetas gráficas?
Es la encargada de procesar los datos que vienen de la CPU y transformarlos en información que se comprensible y representable en un dispositivo de entrada y salida. (E/S)



TARJETA GRÁFICA NVIDIA.


Asus GeForce 210TC Silent 


Marca:  Nvidia Asus 
Modelo: Geforce 210 TC Silent 
Tipo de Interfaz de bus : PCIe 2.0 
Tipo Memoria VRAM: DDR3
Cantidad memoria (GB): 1GB
Bus de memoria (Bits): 32Bits
Velocidad de reloj: 600MHZ
PVP 29,25€









¿Qué son y para qué sirven las tarjetas de sonido?
Permite la entrada y la salida de audio controlada por un controlador.
Hacen que el sonido pueda ser gestionado o compuesto.

Ewent PCI Sound Card 7.1

Interfaz (Tipo bahía conexión) PCI 2.0, 2.1, 4.0, 4.1, 5.1 ó 7.1
Tasa de bits (Bit-rate ) 32bits
 PV.P. 16.50€















OTRAS TARJETAS DE EXPANSIÓN 

TARJETA DE RED
Permite la comunicación con ordenadores conectados entre sí. Compartiendo recursos entre ellos y con internet. NIC   Network interface card. Según tipo de cableado hay tipo de adaptador.

TARJETA DE RED INALÁMBRICA
Permite la comunicación con ordenadores entre sí, sin cable. Por medio de las redes inalámbricas. WIFI es la tarjeta con la que nos podemos conectar a internet. Según el tipo de cableado hay tipo de adaptador.

TARJETA SINTONIZADORA TV 
Permite ver los distintos tipos de TV en la pantalla del ordenador. Tipo tarjeta PCI/ PCIe.
Se distribuyen junto con un driver y un software que permite la sintonización, memorizado, visualización y grabación directa o programada de los canales.

TARJETA EXPANSIÓN PCIe- FIREWARE.
Para ampliar los puertos Fireware.

TARJETA EXPANSIÓN PCIe-USB 3.0
Para ampliar los puertos USB 3.0

TARJETA EXPANSIÓN SATA.
Para ampliar los puertos SATA.






miércoles, 21 de octubre de 2015

BUSES Y CONECTORES DE DATOS.

BUS
Sistema digital que transfiere datos entre componentes de un ordenador.
¿QUÉ ES UN BUS DE DATOS?
Transportan los datos en forma de números binarios (0 y 1) agrupados en palabras llamadas byte (1byte= 8 bits).
TIPOS  BUSES DATOS
Buses de datos.
IDE  o ATA.
SATA
Sustituye al ATA.
Mejores velocidades.
Mayor longitud de cables de transmisión de datos.
Conectar unidades al instante sin apagar PC.

CONECTORES DATOS.


IDE o ATA
Tipos de dispositivos que conecta.
Discos duros.
DVD
CD
Velocidad: 16,60 MB/segundos 



 SATA: 
Tipos de dispositivos que conecta.
Los mismos que el conector IDE.
Velocidad: 
SATA 2.0 : 300MB/s
SATA 3.0 : 600MB/s
SATA EXPRESS : 1000MB/s

 


USB
Tipos de dispositivos que conecta.
Discos duros, CD-ROM, DVD,CD.
- Velocidad : 
USB 2.0 : 480MB/ s (Será negro)
      USB 3.0 : 350MB/s (Será siempre azul).
THUNDERBOLT









USB 2.0 : 480MB/ s (Será negro)
          USB 3.0 : 350MB/s (Será siempre azul).






                          
                        THUNDERBOLT
Conectar varios monitores y tarjetas gráficas.
Velocidad: 2000 MB/s








FIREWIRE
Tipo dispositivos que conecta.
Conexión máximo 63 dispositivos.
Conectar dispositivos con el PC encendido, por lo tanto conectores externos.
Velocidad:
Firewire 400: 500MB/s
Firewire 800: 100MB/s
Firewire 1600: 200MB/s
                                                      Firewire 3200: 400MB/s
                

martes, 20 de octubre de 2015

MEMORIAS RAM.

FUNCIÓN

Su función es almacenar las operaciones e isntrucciones temporalmente, para que el procesador recoja las informaciones de la RAM.

MÓDULOS MEMORIA RAM MÁS ACTUALES

Módulos DIMM en PC´s.
Módulos SO-DIMM en portátiles.

TIPOS MEMORIA RAM MÁS ACTUALES 

Memoria RAM DDR2. Funcionan con 4 bits por ciclo 2 de ida y 2 de vuelta en PC´s.
Memoria RAM DDR3. Funcionan con 8 bits por ciclo 4 de ida y 4 de vuelta en PC´s.
Memoria RAM DDR4. Funcionan con tasa más alta de frecuencias de reloj y de transferencias de datos (2133 a 4266 MT/s en comparación con DDR3 de 1600Mhz a 2.133MT/s),6 la tensión es también menor que en los DDR2 y DDR3  en PC´s.

¿QUÉ MEMORIA ELEGIR?

1º Tipo de RAM. DDR2- DDR3.
2º Capacidad en Gigabytes (GB) 2-4 y 8GB.
3º Velocidad en Megaherzios (MHZ).
4º Latencia (CL).
Tiempo que tarda la memoria RAM en servir un dato desde que se le pide hasta que sale. CL6-CL7 Es mejor de menor a mayor.
5º El Disipador recomendado, pero no es obligatorio.
El disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes.







KINSTON HYPER X Fury Blue DDR3
Capacidad: 8GB DDR3
Velocidad: 1600MHZ
Latencia: CL10
Disipador incluido PC3 12800
P.V.P 41,95€


lunes, 19 de octubre de 2015

PROCESADORES Y SOCKETS

FUNCION:
Ejecuta los programas a partir de las instrucciones que le dan al ordenador.  A bajo nivel, realizando operaciones lógicas básicas.

CARACTERÍSTICAS:
Es un circuito integrado constituido por millones de transistores, cerebro del ordenador.
Se ubica en un zócalo específico de la placa base. 
Tiene un ventilador montado sobre un disipador de metal.
Se mide en Hertzios. (MHz/ GHz).

NUCLEOS.
Se ejecutan y realizan las operaciones.
Puede tener varios nucleos.
Las operaciones se realizan en paralelo.

HILOS PROCESADOR.
Unidades de instrucciones de procesamiento más pequeñas que el sistema operativo le da a un procesador.

TIPOS DE MEMORIA CACHE.

CACHE  L1
Cache de nivel 1.
-Memoria pequeña y rápida que está constituida en la unidad de procesamiento central
-Utilizada para acceder a datos importantes y de uso frecuente
-Es el tipo más rápido y más costoso de caché que está integrado en el equipo.
CACHE L2
Cache nivel 2.
-Caché de nivel 2 o secundaria
-Se utiliza para almacenar la información recientemente visitada
-Función: reducir el tiempo de acceso a datos al procesar los datos que el procesador está a punto de solicitar de la memoria, al igual que de instrucciones de los programas
-Los datos que se solicitan desde la memoria caché L2 se copian en el caché L1.
-Más lenta que la L1
-Más grande que la L1
CACHE L3
Cache de nivel 3.
-Función: se utiliza para alimentar a la memoria caché L2
-Generalmente es más rápida que la memoria principal del sistema (RAM), pero todavía más lenta que la memoria caché L2.
-La L3 puede ser compartida por las L1 Y L2 de distintos núcleos.

CARACTERÍSTICAS MICROPROCESADOR 

Microprocesador 32 bits
- Procesa secuencias de 32 BITS
-Admite redireccionar hasta 4 GB de memoria RAM

Microprocesador 64 bits.
-Procesa secuencias de 64 BITS
-Admite redireccionar hasta 16 EB (ExaBytes) de memoria RAM.


MARCAS PROCESADORES.

INTEL

AMD 


MARCAS SOCKETS.














SOCKET AM3+

SOCKET LGA 1150

PROCESADOR INTEL CORE I5 4460  3.20GHZ  65W



Socket : 1150 / H3 / LGA1150
Velocidad : 3200 MHz
Nucleos : 4
Hilos :4
Memoria Cache : L3  6 MB 
Memoria Cache : L2  4 x 256 KB
Memoria RAM : 6 MB 


Tarjeta gráfica integrada.
P.V.P. 167€


PROCESADOR AMD  A8  7600   3.80GHZ   65W


Socket : FM2 + Quad Core 3.1
Velocidad : 3.1 GHZ
Nucleos : 4
Memoria Cache : L3  4 MB 
Memoria RAM : DDR3

Tarjeta gráfica integrada.
P.V.P. 83.50€


martes, 13 de octubre de 2015

PLACA BASE Y CHIPSET.


La Placa Base es una Tarjeta de circuito impreso, a la que se concectan las demás partes de un PC. Tiene además dos nombres más Placa Madre y Tarjeta madre.








1.Conector de fuente.
2.Puente norte y sur.
3. Concector IDE.
4. Bateria o Pila.
5. Conector FLOPY
6. Bios
7. Slot  PCI 32
8. Slot PCI Express
9. Conectores externos.
10. Socket
11. Bancos memoria RAM.


CHIPSET

Es uno de los circuitos integrados que componen la Placa base.
Serie de circuitos electrónicos que gestionan la transferencia de datos entre los diferentes componentes del PC. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.





DIFERENCIAS PUERTO NORTE Y SUR.

Puente Norte. Controlador memoria,comunica partes más rápidas.
Puente Sur. Controlador que comunica partes más lentas.

PUNTOS PARA ELEGIR UNA PLACA BASE.

1.Medidas de ATX-MTX.
2.Tipo SOCKET.
3.Tipos, número y cantidad RAM que admite.
4. Zócalos, cuantos más tenga más Memoria RAM tendrá.
5.Número Puertos PCI, SATA, USB 3
6. Número y tipo de puertos externos.
7.Tarjeta Gráfica.


ASUS H6 1M K 1155 MICRO ATX


MODELO: ASUS H61M K 1155 MICRO ATX  
P.V.P. 48,80€

CPU modelo SOCKET
Intel® Procesadores Socket 1155.

Nº mòdulos y Memoria RAM
2 x DIMM, Max. 16GB, Módulos de memoria DDR3 2200(O.C.) / 2133(O.C.) / 2000(O.C.) / 1866 (O.C.) / 1600 / 1333 / 1066 MHz
* Debido al comportamiento de la CPU, los módulo de memoria DDR3 2133 / 1866MHz funcionarán a una frecuencia de memoria DDR3 2000 / 1800 MHz por defecto.

Tarjeta Gráfica
Procesador gráfico integrado 
Compatible con salida Concector VGA: RGB 

Nº módulos PCle
1 x PCIe 3.0 / 2.0 x16 (azul) *1
3 x PCIe 2.0 x1 

Nº Conectores SATA 
4 x SATA 3Gb / s 
SATA 2.

 Tarjeta  Audio
Realtek® ALC887 8 canales CODEC de audio de alta definición*2
1 x Conector de audio en panel frontal (AAFP)

Conectores USB 
8 x puerto(s) USB 2.0 (4 en panel posterior, negro, 4 en placa)

Salida HDMI
No tiene.











jueves, 8 de octubre de 2015

REFRIGERACIÓN DEL PC

TIPOS REFRIGERACIÓN.

Refrigeración Pasiva.
Características:
Durabilidad , no produce ruido.
Incapaz de refrigerar CPU.

Refrigeración Activa.
Características:
Enfria más rapido que la pasiva.
Produce más averias al tener más componentes de móviles y produce ruido.

TIPOS VENTILADORES.

Ventilador para procesadores.

Ventilador para carcasas.

¿CÓMO ELEGIR UN VENTILADOR?

Ventilador de Carcasa.

Características:
1.Medidas.
2.Flujo de aire.
3.Cantidad de aire que tiene que explusa el ordenador. CFM-(M3/H).
4.Velocidad. ( rpm)
5.Nivel de ruido.
6.Material.

Ventilador de procesador.

Medidas del ordenador o Compatibilidad con SOCKET, según tipo ordenador.


VENTILADOR PARA CARCASA.

Marca y Modelo: CORSAIR SP 120 PWM QUIET 
Medidas:12 x 12 cm
Flujo aire (Airflow) :37.85 CFM
Velocidad rotación (Speed): 1450 rpm
Nivel ruido (Sound Level): 23 dBA
Static Pressure: 1.29 mm/H2O
Voltaje: 7V-12V
Power Draw: 0.18 A

P.V.P. 18,50€ 


Características:

Eficiente, disipador de bajo ruido y refrigeración con control PWM. El fuselaje ancho, aspas de perfil bajo junto con la carcasa personalizada proporciona una excelente presión estática y un buen flujo de aire a través de los disipadores de calor o radiadores. Con esquinas de goma, un silencioso y fiable cojinete hidráulico avanzado y soporte PWM para un mayor control de velocidad del ventilador, hacen del SP120 un gran ventilador.



VENTILADOR PARA PROCESADOR.


Marca y Modelo: COOLER MASTER Hyper T4
Medidas:120 x 120 x 25 mm
Compatibilidad Socket:775 / 1155 / 1156 / 1366 / 2011
AM2 / AM3 / AM3+ / FM1
Flujo aire (Airflow) :24 ~ 70 CFM 
Velocidad rotación (Speed): 600 ~ 1800 Rpm
Nivel ruido (Sound Level): 15.1 ~ 31.6 dBA
Dimensiones:A x Alto x Fondo 131.6 mm x 152 mm x 72.5 mm

P.V.P. 25€ 

Características: 

Cooler Master Hyper T4 es un cooler de CPU que nos ofrece un alto rendimiento de refrigeración, gracias a sus 4 heat-pipes de cobre de contacto directo con el procesador. Funcionamiento silencioso.

Incluye un ventilador de 120 x 120 x 25mm con regulación automática mediante función PWM. Nos ofrece un amplío rango de velocidades que van desde las 600 RPM a 1800 RPM. Su caudal de aire va desde los 24 CFM a los 70 CFM.